Ensayos Constitucionales

Periodo de Anarquía o Ensayos Constitucionales (1823 – 1830)

¿Que es la anarquía?

Por definición, la anarquía es la ausencia de Estado o poder público.


En Chile, a este periodo también se le caracteriza por una “Acefalia del Poder Ejecutivo” esta denominación se da al no existir un gobierno formal que pudiera ser reconocido como tal.

El anarquismo, es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.


ACLARACIÓN

Si bién, a este periodo muchos historiadores lo denominan como un periodo de anarquía, no es tan así, ya que hay que considerar que en todo momento hubo una figura a la cabeza del Estado. Además, hay que tomar en consideración que aunque se desarrollaron luchas por el poder, estas son propias de un naciente Estado en busqueda de una identidad político-administrativa.

Por todo lo anterior, entenderemos este periodo como de aprendizaje político y no como una anarquía.

Características generales del periodo


Lucha por la organización del Estado.


Modelos teóricos que no se ajustan a la realidad


Surgimiento de primeras tendencias políticas


Crisis y postración económica
 

Sectores políticos:
Pelucones: aglutinaba la vieja aristocracia latifundista. Proponía la existencia de un régimen de gobierno centralizado y fuerte.
O’Higginistas: partidarios del ex Director Supremo y que buscaban su regreso desde Perú. Conformados por militares de alta gradación como José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes.
Estanqueros: comerciantes que participaron junto a Portales del monopolio del estanco.
Pipiolos: partidarios de reformas de carácter liberal y que proponían la división de los poderes del Estado.
Federales: poseían un proyecto político basado en el poder de las aristocracias provinciales.

Dinámica de recambio político
 
Ramón Freire, en el cargo de Director Supremo entre 1823 y 1826.
 
Manuel Blanco Encalada, quién fue el primero en ejercer como Presidente de la República en el año 1826.
 
Francisco Antonio Pinto, quién asumió la vicepresidencia en 1826 tras la renuncia al cargo de Blanco Encalada.
 
Francisco Antonio Pinto, quién en 1829 ejerció como Presidente electo.
 
Ramón Freire, quién asumió el cargo en 1830. 
 
Antecedentes, causas y hechos de relevancia
 
Alta inestabilidad política que se debió en gran parte a la frecuente costumbre de los golpes de Estado.
 
Carencia de una cultura política y jurídica para optar a un sistema de gobierno exitoso.
 
Levantamiento militar del Regimiento de Concepción, al mando del general Prieto.

Batalla de Lircay en abril de 1831, lugar en que las fuerzas de Freire y Prieto se enfrentan resultando victorioso Prieto.
 
Doctrina Monroe
 
James Monroe, en 1823, formuló esa primera doctrina global de su país, América para los americanos. Un chileno que comerciaba en los puertos del Pacífico escribió a un amigo:  

Sí, pero hay que tener mucho cuidado: para los americanos del norte, los únicos americanos son ellos mismos". Ese chileno se llamaba Diego Portales.

En el siglo XIX el enemigo principal era la Marina Real Británica y los intereses estadounidenses eran sólo secundarios.

¿Solución portaliana?

Portales impuso a los opositores todo el peso y rigor de la ley y organizó la administración del Estado con un hondo sentido de rigurosidad. Asimismo, creó la Guardia Cívica -que sirvió de contrapeso al poder militar del ejército-, controló a la prensa opositora, y dio de baja a varios jefes militares, muchos de ellos destacados hombres que habían actuado en la época de la Independencia, por su participación en actividades políticas. Con estas medidas Portales contribuyo a la conformación de un sistema autoritario y presidencialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario